Descubre las marcas líderes en lavarropas automáticos para tener una lavandería de calidad en tu hogar

Las mejores marcas de lavarropas automáticos en Argentina las podés encontrar en Casa del Audio. Estos son algunos consejos para que elijas tu lavarropas, lo uses correctamente y maximices su tiempo de vida.

imagen de termotanque en cocina

Lavarropas automáticos: la mejor opción para lavar tu ropa de forma eficiente

El lavarropas es un electrodoméstico que se ha vuelto muy necesario dentro del hogar. Y es que con él no solo te ahorrás tiempo, sino también agua y productos para el lavado. Los lavados son mucho más eficientes, rápidos y sus diferentes opciones ayudan a proteger los distintos tipos de prendas.

Existen muchas opciones y precios de lavarropas automáticos. Las revoluciones, la carga o las nuevas prestaciones aumentan su costo. Si sabés lo que necesitás, será más fácil y económico elegir tu lavarropas.

Las mejores marcas de lavarropas automáticos: Conoce las marcas más destacadas en el mercado

Te estarás preguntando cuáles son las mejores marcas de lavarropas automáticos. A continuación, te damos un listado para elegir el mejor lavarropas en calidad-precio:

Precios de lavarropas automáticos: encontrá el modelo que se adapte a tu presupuesto

Tenemos lavarropas automáticos de todos los precios y modelos. En Casa del Audio hay otras marcas que también ofrecen lavarropas automáticos más económicos, como:

Cómo elegir el mejor lavarropas automático: consejos para tomar la mejor decisión

Para elegir el mejor lavarropas automático, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones.

  1. Tipo de carga
      Los lavarropas automáticos son de 2 tipos y tienen diferentes ventajas.
    • Lavarropas de carga frontal: tienen el tambor en la parte delantera, por lo que tenés que agacharte para poner la ropa. Gastan menos agua, tienen mayor capacidad de carga, menor ruido y no puede interrumpirse el lavado.
    • Lavarropas de carga superior: tienen el tambor en la parte de arriba de la lavadora, por lo que la ropa hay que introducirla por arriba. Gastan un poco más de agua, tienen generalmente menos capacidad de carga, generan un poco más de ruido y puede interrumpirse el lavado.

  2. Capacidad de carga
      La capacidad de carga se mide en kilogramos. De acuerdo a la cantidad de gente que haya en la casa, será la capacidad de carga elegida en el lavarropas. Para que tengas una referencia:
    • Carga de 6 kilos: para una o 2 personas, 4 lavados semanales.
    • Carga de 7 kilos: para 2 o 3 personas, 5 lavados semanales.
    • Carga de 9 kilos: más de 4 personas, más de 5 lavados semanales.

  3. Programas de lavado

    Siempre lo más recomendable es elegir el lavarropas automático que más programas de lavado tenga. Esto quiere decir que tendrás muchas opciones de lavado para distintos tipos de prendas y de telas, lo que asegurará que no se desgasten o rompan durante el lavado.

    Hay que tener en cuenta qué ropa y prendas se lava usualmente. De acuerdo a eso, se puede elegir los mejores programas de lavado que se adapten a las necesidades.


  4. Otras cuestiones
      Por último, hay que tener en cuenta lo siguiente también:
    • Bloqueo automático de la puerta para evitar accidentes si hay niños en casa.
    • La velocidad del centrifugado para quitar la humedad antes de secar.
    • El ruido de la lavadora se recomienda entre 70 y 80 dB (incluso menos si se puede).

Cuidado del lavarropas automático en el hogar: aprende a mantener tu lavarropas en buen estado por más tiempo

A continuación, te damos 5 consejos para alargar la vida útil de un lavarropas automático:


  1. Revisar toda la ropa antes de meterla. Si queda alguna cosa en los bolsillos, podría dañar los conductos del lavarropas.
  2. Comprar los productos adecuados. Se debe elegir los productos de lavado (jabón, suavizante, quitamanchas) adecuados para el tipo de lavarropas que se tiene. Si no, podrías romperlo.
  3. Sacar la ropa apenas termine el lavado. Si se deja la ropa húmeda, puede generar moho y malos olores.
  4. Abrir el lavarropas cuando no está en uso. Hay que dejar la tapa entreabierta para que la humedad se evapore y no dañe la máquina o genere moho.
  5. Limpieza y mantenimiento adecuado.. Es importante lavar cada 6 meses el filtro. También deben limpiarse las gomas. Un truco casero es una vez al mes colocar un chorro de vinagre y una taza de bicarbonato directamente en el tambor y prender un programa largo a temperatura alta. Esto quita malos olores, moho o restos.
TOP