
Para realizar una buena compra que te permita tener una excelente climatización en casa es necesario conocer las características de los aires acondicionados y las mejores marcas de aires acondicionados en Argentina.
Tipos de aires acondicionados para casa: ¿cuál elegir?
Dentro de los aires acondicionados, tenemos 2 tipos, los que son de uso doméstico y
los destinados a negocios y espacios muy amplios.
En el caso de los aires acondicionados para el hogar, existen los siguientes:
Aire Acondicionado Split: Este tipo de aire acondicionado, es quizás hoy, el más utilizado
para residencias, casas y oficinas. Su equipo se encuentra dividido en dos unidades, por un lado la
unidad interior, que es la unidad que podemos controlar, ya que se encuentra dentro de la habitación
y está compuesta por el evaporador y la turbina. Y por otro lado, la unidad exterior, que funciona
como ventilador de extracción, expulsando el calor extraído de la habitación, esta unidad está
compuesta por el condensador y el compresor. Por supuesto, ésta unidad se encuentra fuera de la
habitación, lo que hace que este tipo de unidades sea más silenciosa.
Aire Acondicionado Inverter, dentro de los aires acondicionados denominados "split", podemos
encontrar los que son inverter, este tipo de tecnología tiene como objetivo controlar el gasto
energético. Una característica de estos modelos, es que funcionan de forma contínua, ya que posee un
compresor VEV (es decir, velocidad variable), ajustando automáticamente su potencia y velocidad de
acuerdo a los cambios de temperatura compensando esa diferencia entre el exterior y el interior de
la habitación.
Aire Acondicionado de Ventana: Este tipo de aire acondicionado se compone de una sola
unidad para funcionar, inicialmente, se lo fabricaba para colocarlo en ventanas (de allí su nombre),
pero es muy común también realizar un hueco en la pared (del tamaño del equipo), para que pueda
funcionar allí, esto hace que su instalación sea mucho más simple que la del split.
El Aire de Ventana funciona absorbiendo aire caliente del ambiente a climatizar y lo enfría al
pasarlo por el evaporador. En su parte trasera, el equipo toma el aire del ambiente exterior, lo
pasa por el condensador, extrayendo su calor y expulsándolo al medio ambiente.
Como desventaja de esta unidad, es que posee una menor eficiencia energética, y como ventaja
podemos mencionar su fácil instalación y su precio, que es, un poco más accesible.
Aire Acondicionado Portátil: Al igual que el aire de ventana, el aire acondicionado
portátil es construído en una sola unidad, lo que lo hace movible, incluso algunos vienen con ruedas
para facilitar su traslado de una habitación a otra.
Para que pueda funcionar necesitas dos cosas: La primera es tener un tomacorrientes o enchufe
cerca para poder brindarle energía, y la segunda es contar con una ventana o salida al exterior de
la habitación, para poder colocar la manguera de extracción del aire.
Este tipo de aires es sencillo, práctico y de instalación rápida (casi nada). Pero su principal
desventaja es que es el menos eficiente de todos, ya que su diseño hace que se enfríe la
condensadora con el mismo aire frío que genera, produciendo una pérdida del aire climatizado.
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un buen aire acondicionado?
Para comprar y elegir un buen aire acondicionado, se debe tener en cuenta las
siguientes características:
-Potencia adecuada para el espacio elegido. Se calcula 100 frigorías (medida de potencia en
aires) por cada metro cuadrado de la habitación.
-Aire acondicionado con un termostato, diferentes velocidades y que las rejillas difusoras
sean ajustables.
-Aparato con apagado automático del ventilador cuando el equipo detecte que ya no es
necesario seguir enfriando.
-Manejo sencillo de los filtros, para que su limpieza y mantenimiento sean fáciles.
-Si hay personas alérgicas en la casa, se debe contar con un filtro electrostático.
-El ERR es importante. Es la potencia frigorífica o eléctrica consumida en refrigeración.
Mide la eficiencia de la unidad de aire acondicionado. Cuanto más alto sea el ERR, más eficiente
(los mejores rondan en 13 EER).
-Prestar atención a la etiqueta energética, donde se ve, entre otras cosas, cuánta energía
consume el aparato. Hay que tratar de buscar los que menos consumen.
Instalación de aires acondicionados en casa: ¿qué debés tener en cuenta?
Para instalar un aire acondicionado, hay que prestar atención a las siguientes
cuestiones:
-El tamaño del espacio delimita la potencia. Un espacio muy grande no puede ser enfriado con
pocas frigorías. Por eso es importante conocer el tamaño de la habitación y de acuerdo a eso elegir
la potencia del equipo. Por ejemplo, una habitación de 27 m2 necesitaría un equipo de 2700
frigorías.
-Lugar de instalación. No todos los espacios tienen las mismas necesidades de
climatización. En general, los aires acondicionados suelen ponerse donde se va a pasar más tiempo,
como habitaciones de uso común.
-Distancia de instalación. Los aires acondicionados tienen una unidad interior, que es la
que enfría el espacio, y una unidad exterior, que se instala fuera de casa. Cuanto mayor sea la
distancia entre el aparato del interior y el del exterior, menor será el rendimiento del sistema.
Por lo que hay que elegir muy bien dónde se instalará.
La localización de la unidad exterior, además, es muy importante. Si se instala cerca de una
pared, debe quedar suficiente distancia para que el aire fluya con facilidad. También se aconseja
instalarlo en un lugar sombreado, ya que, si está bajo la luz solar directa, implica hasta un 20% de
exceso de consumo.
Ahorro energético en aires acondicionados para casa
Para poder ahorrar energía con los aires acondicionados, hay que tener en cuenta la potencia y su eficiencia energética. Un aire acondicionado barato suele tener menor eficiencia que otro de gama alta, aunque hay excepciones. En el caso de los aires acondicionados con tecnología inverter, se cuida mucho el consumo eléctrico.
Cuidados y mantenimiento de los aires acondicionados en casa
El mantenimiento del aire acondicionado es fundamental para alargar su vida útil y que sea siempre
su rendimiento óptimo. A continuación te damos algunos consejos:
1- Limpiar los filtros del aire acondicionado. Lo más aconsejable es limpiar los filtros
cada 2 o 3 semanas.
2- Limpieza del split. Es necesario limpiar la suciedad que puede acumularse en el aparato,
ya que el filtro no retiene el 100% del polvo.
3- Limpieza del desagüe. Es muy importante la limpieza de la bandeja acumuladora y del tubo
de desagüe. Si la bandeja tiene suciedad y obstruye el agujero, el agua no puede ser evacuada y se
desborda, haciendo que el aparato gotee.