
¿Qué es un termotanque eléctrico?
El termotanque eléctrico es un aparato que calienta el agua corriente de forma instantánea cuando entra por la tubería. Lo hace por medio de una resistencia con energía eléctrica y la almacena en un depósito. Luego, se distribuye por toda la vivienda.
¿Cómo funcionan los termotanques eléctricos?
Los termotanques eléctricos funcionan de la siguiente manera: Primero, calientan el agua por medio de una resistencia eléctrica que está en el interior del depósito. Segundo, la resistencia se apaga cuando el agua ya está lista. Por último, el agua caliente queda dentro del depósito hasta ser usada.
Cómo elegir el termotanque eléctrico adecuado para tu hogar: factores a considerar
¿Sabés qué es lo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un termotanque eléctrico?
-
Para elegir un termotanque eléctrico, es útil conocer lo siguiente:
- La capacidad del depósito necesario para abastecer toda la casa. El tamaño del termotanque eléctrico se mide en capacidad de litros. Se debe saber cuánta agua se consume y la cantidad de personas que hay en el hogar.
Por ejemplo, 4 personas se recomienda comprar un termotanque eléctrico de 100 litros aproximadamente, con un consumo estándar de agua (bacha de cocina, lavadero para ropa, ducha). - El lugar donde se instalará. Se recomienda que sea cerca o directamente dentro del baño para que no se disminuya la temperatura en el recorrido de las tuberías. También se necesita un enchufe con energía eléctrica y una toma de agua. Con esto claro, debe tomarse las medidas del espacio y elegir entre:
- Termotanques verticales: de los más recomendados, de bajo consumo.
- Termotanques horizontales: se puede instalar en varios espacios, incluso en el suelo.
- Termotanques reversibles (multiposición): se pueden colocar tanto en horizontal como en vertical.
- El tipo de agua que entra en la casa . La dureza del agua potable que tiene concentraciones de calcio y magnesio afecta la resistencia que tiene el termotanque eléctrico y, por lo tanto, su vida útil. Por eso, se recomienda resistencias que tengan una funda y un ánodo de magnesio grande.
Cómo colocar un termotanque eléctrico en tu hogar. Guía paso a paso
-
Para colocar un termotanque eléctrico en tu hogar, rápido y seguro, es necesario:
- Un tomacorriente para el consumo del termotanque.
- Un caño de provisión de agua fría.
- Un caño de distribución de agua caliente domiciliaria.
- Una válvula de alivio.
-
Luego, se hace lo siguiente:
- Seleccionar un lugar de la casa para la colocación del termotanque eléctrico.
- Colgar el termotanque con los elementos de fijación.
- Conecta primero la colilla del agua fría a la válvula de seguridad (válvula de alivio) y la del agua caliente a la salida de agua caliente del termotanque.
- Cargar el termotanque, es decir, que el termotanque esté completamente lleno de agua antes de conectarlo al tomacorriente.
- Conectar a la corriente eléctrica y encenderlo.
- Chequear su funcionamiento.
Las mejores marcas de termotanques eléctricos del mercado: ¿cuál elegir?
¿Cuánto tarda en calentar un termotanque eléctrico?
Un termotanque eléctrico tarda en calentar aproximadamente entre 1 a 4 horas. Todo dependerá de la capacidad que tenga el aparato. Mientras más litros, más rápido será.
¿Qué es más conveniente, termotanque a gas o eléctrico?
No hay un termotanque que sea mejor o peor que otro. Todo depende de las necesidades que se tenga.
El termotanque eléctrico no influye en la presión del agua y hay algunos en los que se puede programar la hora de encendido y apagado. Pero el agua caliente tiene un límite de tiempo, si se utilizan varios litros, luego se necesita un tiempo para que el termotanque vuelva a calentar nuevamente la cantidad que ingresa desde la red, además, se necesita un espacio amplio para instalarlos y tienen un consumo mayor de energía.
En cambio, con el termotanque de gas, el agua sale caliente de manera ilimitada, es de uso energético más económico (dependiendo el uso) y de fácil instalación. Pero el agua saldrá con menor presión si se tiene que suministrar dos canillas a la vez, con lo cual, si no se cuenta una buena presión, puede bajar su rendimiento.